¿ME QUEDO EN CASA?
Quédate en casa, frase que solemos escuchar, leer y probablemente por inercia repetimos.
En una sociedad o ''sociedades'' tan desiguales que tenemos en el Perú, ¿como afrontar a un virus como el COVID-19?, tenemos la pregunta y no hayamos la respuesta.
Cómo pedirle a todos los ciudadanos que se queden en casa, cada semana, quincena, mes, si las necesidades son diarias. Cómo combatir una enfermedad que nos puede llevar a la muerte, cuando tenemos un sistema de salud que sin pandemia ya estaba colapsado.
Es fácil lanzar la frase (popular) ''Quédate en casa'' cuando estamos en una posición de comodidad, cuando aún tenemos un pan en la mesa y servicios básicos, pero esa no es la suerte de todos los peruanos.
Según INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), 20,5% de la población del país es pobre (pobreza monetaria), equivalente a más de 6,4 millones de peruanos; se considera pobreza monetaria a los hogares que percibe menos de 344 soles para ''sobrevivir'' al mes.
No sabemos como controlar la crisis, ni el Gobierno, ni los ciudadanos.Nos agarraron fríos, pero lo que sí podemos controlar o al menos intentar tener en nuestro ser, es la EMPATÍA y la SOLIDARIDAD con nuestro prójimo.
Cuidémonos y adoptemos nuevas costumbres sanitarias, aún es incierto cuando termine la pandemia, cuando estemos fuera de peligro o que nos espera después de esto, solo mantengamos la calma y que nazca en cada ser la esperanza de que cuando todo pase SALGAMOS A UN PERÚ MEJOR.
A LOS PERUANOS NOS TOMÓ POR SORPRESA UNA PANDEMIA, NO ESTAMOS PREPARADOS PARA AFRONTARLA COMO CIUDADANOS Y ESTÁ COMPROBADO QUE EL GOBIERNO DE IGUAL MANERA.


Fotografías sacadas de la web, corresponden al día Lunes 25 de Mayo del presente año.
¡GRACIAS POR LEERME!
Bloguera
Linda Flores